
El Gabinete de Gestión de Riesgo a Desastres estará compuesto por los siguientes servidores públicos, con carácter de miembros permanentes:
- El presidente de la República, quien la presidirá, y en su ausencia, el vicepresidente de la República.
- El ministro de Gobierno, quien presidira en ausencia del presidente y del vicepresidente de la República.
- El ministro de Salud.
- El ministro de Educación.
- El ministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial.
- El ministro de Obras Públicas.
- El ministro de Ambiente.
- El ministro de Seguridad Pública.
- El ministro de Economía y Finanzas.
- El ministro de Desarrollo Agropecuario.
- El ministro de Relaciones Exteriores.
- El ministro de Desarrollo Social.
Nivel Político Estratégico
|
Nivel Técnico de Coordinación
|
Nivel Técnico de Coordinación
|
Conocimiento del RiesgoDefinir políticas y lineamientos para el desarrollo de procesos investigativos en gestión de riesgos a desastre para conocer las causas y evolución del riesgo promoviendo la comunicación para generar mayor conciencia del mismo |
Reducción de Riesgo de DesastresPlanificar y desarrollar medidas de mitigación y prevención de manera anticipada para disminuir amenazas múltiples, su exposición y la vulnerabilidad de las personas, los medios de subsistencia, los bienes, la infraestructura y los recursos ambientales, de manera multisectorial, inclusivas y accesibles para que sean eficientes y eficaces. |
Manejo de la RespuestaPlanificar procesos estratégicos y operativos para su ejecución coordinada en todos los niveles respondiendo a efectos adversos causados por eventos naturales o antrópicos, incluyendo las etapas de recuperación y rehabilitación. |
La Secretaría Técnica del Gabinete de Gestión Integral de Riesgo a Desastres, fue creada mediante Decreto Ejecutivo N°251 de 24 de agosto de 2021, el cual tiene como finalidad mejorar la capacidad para reducir la pérdida de vidas e infraestructuras, a través de la prevención, reducción y preparación por los impactos adversos, acorde a las políticas, lineamientos internacionales y a la realidad nacional, basadas en los ejes de expuestos para las mesas de trabajo.
Al 2030 la República de Panamá, toma decisiones y dirige sus esfuerzos a la reducción de la mortalidad y los daños, el conocimiento de los riesgos, amenazas, vulnerabilidades y sus necesidades diferenciadas, la generación e implementación de planificación basada en los procesos de la GIRD de acuerdo con las condiciones de los territorios y los propósitos de la descentralización, las inversiones efectivas y resilientes, la capacitación de calidad para lograr un personal mejor formado en el área de gestión de riesgos, la mayor resiliencia en eventos futuros y la utilización de un enfoque comunitario e inclusivo.
Estado de Derecho, de Ley y Orden
- Impulsar un plan de prevención de desastres, en conjunto con Gobiernos Locales y autoridades educativas.
- Revisar la Política Nacional para la Reducción del Riesgo de Desastres, acorde a las políticas internacionales y la realidad nacional.
Leyes Vigentes
|
Decretos
|
Otros
|
Normas Internacionales
|
1. Adherbal De La Rosa, director técnico de la Secretaría del Gabinete de Gestión Integral de Riesgo a Desastres.
La Secretaría Técnica del Gabinete de Gestión Integral de Riesgo a Desastres, fue creada mediante Decreto Ejecutivo N°251 de 24 de agosto de 2021, el cual tiene como finalidad mejorar la capacidad para reducir la pérdida de vidas e infraestructuras, a través de la prevención, reducción y preparación por los impactos adversos, acorde a las políticas, lineamientos internacionales y a la realidad nacional, basadas en los ejes de expuestos para las mesas de trabajo.
Al 2030 la República de Panamá, toma decisiones y dirige sus esfuerzos a la reducción de la mortalidad y los daños, el conocimiento de los riesgos, amenazas, vulnerabilidades y sus necesidades diferenciadas, la generación e implementación de planificación basada en los procesos de la GIRD de acuerdo con las condiciones de los territorios y los propósitos de la descentralización, las inversiones efectivas y resilientes, la capacitación de calidad para lograr un personal mejor formado en el área de gestión de riesgos, la mayor resiliencia en eventos futuros y la utilización de un enfoque comunitario e inclusivo.
2. Resultados:
I. Entrega de la Política Nacional de Gestión Integral del Riesgo de Desastres de Panamá, en sesión de Gabinete GIRD, el pasado 27 de octubre de 2022 al señor presidente, Laurentino Cortizo Cohen y a los miembros del gabinete.
II. Entrega del Plan Estratégico de Gestión Integral del Riesgo de Desastres de Panamá
3. Metas al 2023:
I. Entregar el Plan Nacional de Respuesta.
II. Entregar el Marco de Recuperación.
III. Reglamentación de la Carrera de Protección Civil.
IV. Convertir en Ley de la República la Política Nacional de Gestión Integral del Riesgo de Desastres de Panamá.
El Gabinete GIRD dirige sus acciones basadas en Plan de Acción “Uniendo Fuerzas del señor Presidente Laurentino Cortizo Cohen”:
Pilar 2 Estado de Derecho, de Ley y Orden
- Impulsar un plan de prevención de desastres, en conjunto con Gobiernos Locales y autoridades educativas.
- Revisar la Política Nacional para la Reducción del Riesgo de Desastres, acorde a las políticas internacionales y la realidad nacional.


Sinaproc se prepara para simulacro de asistencia humanitaria

Gabinete de Gestión Integral de Riesgo de Desastre encabezado por el presidente Cortizo Cohen declara el Día Nacional del Simulacro
Contáctanos
Panamá Pacífico
Edificio 113,115 y 117
(+507) 504-4728/520-4429
prensa@sinaproc.gob.pa
Gabinete de Gestión Integral de Riesgos a Desastres
Horario
8:00am – 4:00pm