Panamá, 14 de octubre de 2025.- El Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC), del Ministerio de Gobierno, informó que un total de 390.973 personas participaron a nivel nacional en el Segundo Simulacro Nacional de Evacuación, realizado este lunes 13 de octubre, en el marco del Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres.
De acuerdo con el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), esta cifra representa el 9.18 % de la población total del país, según los datos comparativos del Censo Nacional de 2023.
Durante la jornada, se registraron 1,632 evacuaciones simuladas y 140 incidentes reales que fueron atendidos en distintas provincias, los cuales fueron controlados por las autoridades, sin mayores afectaciones.
Entre los participantes se contabilizaron:
92,332 adultos, de los cuales 55,576 (60.2%) fueron mujeres y 36,756 (39.8%) hombres.
298,641 menores de edad, distribuidos en 149,093 (49.8%) niñas y 149,548 (50.2%) niños.
Además, participaron 3,520 personas con discapacidad (0.9%) y 625 mujeres embarazadas (0.16%), reflejando un proceso inclusivo en la gestión del riesgo de desastres.
El ejercicio nacional permitió poner a prueba los planes de emergencia y fortalecer las capacidades de respuesta ante posibles eventos adversos, contando con la participación activa de instituciones públicas, empresas privadas, centros educativos, comunidades y organizaciones sociales.
El director general de SINAPROC, Omar Smith Gallardo, destacó que este tipo de ejercicios fomentan la cultura de prevención y preparación ante desastres, en cumplimiento con las políticas nacionales de gestión integral del riesgo.
En el ejercicio participaron más de 195 entidades del sector público y privado, incluyendo organizaciones bancarias, comercios y empresas del sector de hidrocarburos y energía.