Santa María, Herrera – 5 de septiembre de 2025.- El Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC), con el apoyo de UNICEF y la Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja (IFRC), clausuró este viernes el curso especializado en Respuesta en Agua, Saneamiento e Higiene (WASH) en Emergencias, desarrollado del 1 al 5 de septiembre en la región de Azuero.

La formación, impartida bajo la modalidad de “Escuela de Campo”, brindó a técnicos, funcionarios y voluntarios herramientas prácticas para la evaluación rápida, la coordinación sectorial y la implementación de intervenciones sostenibles en situaciones de emergencias relacionadas con el agua y el saneamiento.

El director general del SINAPROC, Omar Smith Gallardo, presidió el acto de clausura y agradeció a las instituciones organizadoras por esta iniciativa, resaltando la importancia de fortalecer las capacidades nacionales frente a escenarios de crisis humanitaria.

Este tipo de capacitaciones «nos permite preparar a nuestro equipo de respuesta para garantizar el derecho humano al agua y saneamiento en situaciones de emergencias, protegiendo así la salud y la seguridad de la población”, indicó el director general del SINAPROC, Smith Gallardo.

Durante cinco días, los participantes desarrollaron ejercicios teóricos y prácticos sobre tratamiento de agua, saneamiento básico, normas internacionales de respuesta, promoción de hábitos higiénicos saludables y movilización comunitaria en emergencias.

Con esta iniciativa, el SINAPROC reafirma su compromiso con la preparación y respuesta efectiva frente a eventos adversos, asegurando que el país cuente con personal capacitado para actuar de manera rápida, coordinada y eficiente en la protección de las comunidades más vulnerables.

Antecedentes:

Paralelamente, SINAPROC y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), iniciaron un levantamiento técnico, social y comunitario en la provincia de Los Santos, con el fin de diseñar un proyecto integral de agua y saneamiento que garantice el acceso a agua segura y a condiciones de higiene adecuadas para las comunidades más vulnerables.

El levantamiento contempla:

Diagnóstico y evaluación técnica de fuentes hídricas, infraestructuras y riesgos sanitarios.

Identificación de comunidades en condición de vulnerabilidad.

Capacitaciones comunitarias en agua, saneamiento e higiene (WASH).

Distribución inicial de insumos como recipientes seguros para almacenamiento de agua.

Desarrollo de herramientas de monitoreo y planificación (Dashboard interactivo).

Asimismo, el proyecto busca fortalecer capacidades locales mediante campañas educativas en escuelas, la formación de promotores comunitarios y la articulación con autoridades locales y comités comunitarios.

Este esfuerzo conjunto entre SINAPROC y UNICEF refuerza la preparación de las comunidades frente a emergencias relacionadas con el agua y se alinea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 6: “Agua limpia y saneamiento”, promoviendo resiliencia y bienestar en la región de Azuero.