El Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) aumentó el pie de fuerza de los voluntarios en apoyo al armado de bolsas de alimentos del Programa Panamá Solidario en beneficio de miles de personas afectadas por la COVID-19.
El Sinaproc cuenta con más de 250 voluntarios de diversas bases del país, que trabajan en horarios matutino y nocturno, alcanzando una producción de unas 30 mil bolsas de alimentos.
Desde que inició la pandemia, el Centro de Convenciones ATLAPA se convirtió en el punto de acopio, donde se despachan las bolsas de enseres alimenticios hacia todas las provincias y comarcas, utilizando los medios de transporte por mar, tierra y aire.
Esta ayuda también llega a las personas que se encuentran en sus casas bajo recuperación a través de la trazabilidad dictada por el Ministerio de Salud, así como a los afectados por las recientes inundaciones registradas en las provincias de Chiriquí, Bocas del Toro y Veraguas y áreas comarcales.
Para garantizar que este apoyo solidario llegue a cientos de hogares, se ha contado con un equipo de trabajo de diversas instituciones que velan diariamente por la logística global y el bienestar de cada uno de los voluntarios.
La ayuda del Plan Panamá Solidario se garantizará hasta junio del 2021
Este domingo, el director general del SINAPROC, Carlos A. Rumbo P., recorrió las áreas de producción de Panamá Solidario, agradeciendo a todos los voluntarios por este esfuerzo desmedido que ha garantizado que más de 4.5 millones de bolsas de comidas hayan sido distribuidas en el territorio panameño.
Durante este recorrido se contó con la asistencia del viceministro de Desarrollo Agropecuario (MIDA), Carlo Rognoni; Benjamín Colamarco P., de la Secretaría de Seguimiento a la Ejecución y Cumplimiento del Ministerio de la Presidencia; José Manuel Díaz Herrera, asesor del despacho superior del MIDA.
Contáctanos
Panamá Pacífico
Edificio 113,115 y 117
(+507) 504-4728/520-4429
prensa@sinaproc.gob.pa
Gabinete de Gestión Integral de Riesgos a Desastres
Horario
8:00am – 4:00pm