Panamá, 26 de agosto de 2024. El próximo 14 de octubre, se llevará a cabo el Día Nacional del Simulacro, un esfuerzo coordinado entre el Ministerio de Gobierno, el Ministerio de Educación y otras instituciones para promover la cultura de prevención ante desastres en los centros educativos del país. Esta iniciativa busca mejorar las capacidades de respuesta en situaciones de emergencia mediante ejercicios de multi-amenazas.

Durante la segunda reunión de coordinación para este evento, se destaca la importancia de enfocar los esfuerzos en los centros educativos ubicados en áreas de alto riesgo.
La ministra de Gobierno, Dinoska Montalvo, dijo “siempre se necesita una chispa de voluntad para hacer las cosas y encontrar a las personas adecuadas para que se logren”. Montalvo también subraya la importancia de las alertas tempranas para mantener a todos informados sobre la situación en momentos críticos.
Javier Hurtado, del Ministerio de Educación (Meduca), informa que se está trabajando en la capacitación de los coordinadores regionales de las 16 regiones educativas del país. «El objetivo es preparar a la niñez y adolescencia para el simulacro.

En esta reunión participan representantes de la Cruz Roja, el Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), el Instituto de Meteorología e Hidrología (IMPHA), Geociencias de la Universidad de Panamá, los Bomberos, entre otros.