Panamá, 27 de septiembre de 2023. Con el objetivo de orientar políticas públicas que permitan hacerles frentes a los actuales desafíos sobre el estado actual de resiliencia de la infraestructura crítica del país y a la vez brindar recomendaciones para aumentar la fortaleza de estos sistemas, se inauguró el Taller Presentación de Resultados de Análisis Cualitativo en los Sectores Primarios.
La instalación del este taller estuvo a cargo del Secretario Técnico del Gabinete de Gestión Integral de Riesgo a Desastres, Adherbal De La Rosa y director general del Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC), quien expresó que estas iniciativas buscan tener un mejor entendimiento, para reducir el riesgo de desastres en los diversos sectores productivos de la economía nacional.
De La Rosa, resaltó que a petición de la Secretaria Técnica del Gabinete de Gestión de Riesgo a Desastres se ha logrado un vínculo de cooperación con la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR), como punto focal para la coordinación de los esfuerzos para reducir el riesgo de desastres.
Por su parte, Saskia Carusi, Oficial de Asuntos Externos de la Oficina para la Reducción de Riesgo a Desastres de las Naciones Unidas (UNDRR), indicó su complacencia por los esfuerzos gubernamentales que “hacemos colaborativamente para impulsar la gestión integral, desarrollar programas para reducir las amenazas y fomentar la resiliencia económica, social, sanitaria cultural y educativa de la sociedad panameña”.
TEMÁTICA DEL TALLER
Durante este diálogo se abordaron fundamentos, regulaciones y tópicos teóricos acerca del análisis y validaciones sobre el proyecto denominado: Fortaleciendo el Nivel de Resiliencia de Infraestructura Crítica en Panamá, que inició el 1 de mayo de 2023 bajo la coordinación del Gabinete de Gestión Integral de Riesgo de Desastres de la República de Panamá.
De la presentación de estos resultados participaron actores de los sectores primarios contemplados por Panamá como lo son: energético, agua y saneamiento, transporte, logístico, tecnología, comunicación y agroalimentario.
Entre los consultores de la Oficina para la Reducción de Riesgo a Desastres de las Naciones Unidas, se contó con la exposición del Ing. Eberto E. Anguizola; y el Magister Sayel Cortez, Oficial de las Naciones Unidas.
Sobre Oficina de Reducción de Riesgo a Desastres de las Naciones Unidas (UNDRR)
Con la adopción del Marco de Sendai en 2015, la UNDRR aumentó su énfasis en la resiliencia, como parte de unos de los siete objetivos globales para la reducción de daños a la infraestructura crítica.