Panamá, 1 de agosto de 2023. Por tercer año consecutivo, unos 40 especialistas en Asistencia Humanitaria del Sistema Nacional de Protección Civil y de la Fuerza de Tarea Bravo del Ejercito del Comando Sur de los Estados Unidos, con sede en Honduras, realizan el ejercicio conjunto de mesa Sentinel Wacht, que tiene como propósito compartir experiencias sobre el manejo y administración de emergencias entre ambas fuerzas y cómo funcionan en el tema de asistencia humanitaria para salvar vidas.

El ejercicio, de dos días de duración fue inaugurado por el Director General del SINAPROC, Carlos Rumbo, quien en presencia del Comandante de la Fuerza de Tarea Bravo del Ejército de Estados Unidos, James Wiese, manifestó su satisfacción que por tercer año consecutivo se realice esta iniciativa de intercambio de cooperación que fortalece las capacidades de repuesta de la institución y afina los mecanismos de cooperación internacional en situaciones de emergencias.

Del ejercicio conjunto, por Panamá participan especialistas del SINAPROC en operaciones, logística y comunicación, además de integrantes de la Comisión Técnica de Seguridad y de Salud y de Respuesta de Emergencias, y también la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), mientras que por la Fuerza de Tarea Bravo participan unos 15 especialistas en evaluación, ingenieros, logística, bomberos, asuntos civiles, equipos médicos, escuadrón aéreo, misión de comando y control de evaluación situacional y el equipo de Comunicación Estratégica.

Durante el primer día se realizan exposiciones de cómo funciona el Centro de Operaciones de Emergencias del SINAPROC y la forma en que opera la Fuerza de Tarea Bravo en situaciones de emergencias.

En el segundo día se realizarán ejercicios de mesa donde se pondrán a prueba 4 escenarios de simulaciones de cómo se pueden administrar las emergencias en base a escenarios hipotéticos como inundaciones, movimientos sísmicos, deslizamientos de tierra producto de paso de ondas tropicales.

En ese sentido, esos escenarios traerán como consecuencia el colapso de hospitales y aeropuertos, que servirán para medir la capacidad de respuesta que se tiene para manejar estas situaciones de emergencia y cómo trabajan las instituciones de manera articulada y en que forma se suma la ayuda humanitaria internacional al trabajo que se debe desarrollar para hacer llegar la asistencia humanitaria a las comunidades afectadas.

Durante el ejercicio, el director Rumbo se reunió con el nuevo Comandante de la Fuerza de Tarea Bravo, Coronel James Wiese, a quien agradeció por esta iniciativa que permite aumentar las capacidades de respuestas y la coordinación en caso de que se tenga que solicitar la ayuda internacional.

El director Rumbo también realizó un recorrido con el comandante de la Fuerza de Tarea Bravo, a quien se le explicó cómo funciona la Bodega de Ayuda Humanitaria de la institución, desde la recepción, almacenamiento, distribución y entrega de los insumos básicos que se entregan en situaciones de emergencias.

De igual forma, recibió una explicación detallada de cómo funciona el Centro de Operaciones de Emergencias, su funcionamiento diario y cuáles son las plataformas y herramientas tecnológicas que se utilizan para facilitar el proceso de administración de las emergencias y el despacho de recursos donde se requiera.