Panamá, 9 de diciembre de 2021. Con el propósito de concienciar a la población sobre la prevención de desastres y fortalecer el trabajo regional de los equipos de protección civil en la región Centroamericana, este domingo se lanzó virtualmente la campaña Disaster Fighters (Luchadores en desastres) cuyo lema es “juntos formemos un solo equipo”.

Disaster Fighters, impulsada por el Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres en América Central y República Dominicana (CEPREDENAC) reúne a un equipo de músicos, deportistas y atletas olímpicos y paralímpicos para difundir mensajes de prevención sobre el impacto de sismos, huracanes, erupciones volcánicas, COVID-19 y otros riesgos.
Entre los artistas (embajadores) que son parte de la campaña se encuentran Analú Dada (El Salvador) Makano (Panamá) y El Chevo (Honduras); deportistas como Hanna Gabriels (Costa Rica), Alex Erazo (El Salvador), Giancarlo «Pipo» Gonzalez (Costa Rica) y Juan Ramón Barrera (Nicaragua) junto a atletas olímpicos y paralímpicos como Enrique Arathoon (El Salvador), Nikté Sotomayor (Guatemala) y Alejandra Aybar (República Dominicana), entre otros.

Caudia Hererra Melgar, Secretaria Ejecutiva del CEPREDENAC, destacó que este proyecto cuenta con el respaldo de muchos sectores, “es un esfuerzo que tiene como objetivo generar en Centroamérica una cultura de prevención y resiliencia, que llegará a la población joven y contribuirá a que otras entidades se sumen a nuestro esfuerzo”, dijo.

Agregó que esta campaña impulsada en Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana cuenta con el apoyo de los equipos nacionales de defensa civil y una gran variedad de actores y colaboradores. “Deseo mencionar la valiosa cooperación de Tik Tok por ayudarnos a desarrollar challenges divertidos que nos permitan llegar con mensajes de preparación a 26 países de la región”, explicó Herrera.

Thomas Lehmann, director de relaciones públicas de Tik Tok para Latinoamérica, subrayó su satisfacción en apoyar esta iniciativa del equipo de Disaster Fighters, que alentará a las comunidades de la región a estar preparadas para reducir el riesgo de los desastres y disminuir la vulnerabilidad en la población, impulsando la creación de planes familiares y comunitarios de emergencias, entre otros.

Esta iniciativa cuenta con el apoyo del Banco Mundial, a través del Programa Japón-Banco Mundial y el Fondo Mundial para la Reducción de los Desastres y la Recuperación (GFDRR), SuperWorld, Leyline, Twitter y Tik Tok.

Junto con la campaña de comunicación se lanzó la colección limitada de NFTs o tokens no fungibles (NFT por sus siglas en inglés) inspirada en Centroamérica y creada por artistas locales para concientizar sobre el cuidado del ambiente y visibilizar la diversidad cultural de la región. Los ingresos se destinarán a apoyar los esfuerzos de preparación y prevención y permitirán brindar asistencia a la región en caso de un desastre.

En este lanzamiento se contó con Joaquín Toro, Coordinador Regional de Gestión del Riesgo de Desastres en América Latina y el Caribe para el Banco Mundial; Juan Salas, presidente del Consejo de Representantes de CEPREDENAC; y Julia Comacchio, de SuperWorld.