– Del 25 al 27 de marzo –

Con el propósito de evaluar las medidas necesarias en la gestión de riesgo de desastres y promover la resiliencia en la República de Panamá se llevó a cabo el Segundo Foro Internacional de Gestión Integral del Riesgo de Desastres en el pasado mes de marzo de 2024.

El director general del Sistema Nacional de Protección Civil y secretario técnico del Gabinete Integral del Riesgo de Desastres, Adherbal De La Rosa, expresó que en el segundo Foro Internacional se abordaron aspectos sobre la inclusión de la sociedad civil del ente gubernamental, organizaciones, el sector privado para el fortalecimiento de las capacidades logísticas, buenas practicas y las buenas relaciones que tenemos entre instituciones.

El viceministro de Finanzas, Jorge Luis Almengor, en su intervención manifestó que, Panamá es consciente de que los riesgos de desastres deben ser gestionados íntegramente, para minimizar las consecuencias de los fenómenos y proceso adversos, que impactan directamente a la población y a todo el territorio, procurando que los afectados cuenten con las atenciones necesarias.

La gestión de riesgo conlleva la planificar financiera de las inversiones y activos; contar con el aseguramiento; identificar los costos; accionar de manera inmediata, garantizando la trasparencia en el proceso, subrayó Almengor.

Agregó que es trabajo de todos, fortalecer la resiliencia a través de mecanismos operacionales, que accedan a la identificación correcta de las necesidades y herramientas financieras de respuesta rápida, mediante estrategias de protección financiera que permitan tomar decisiones oportunas, por contar con la información correcta.

En la jornada participaron organismos internacionales como: Banco Mundial (BM), Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF). Además de la aseguradora Caribbean Catastrophe Risk Insurance Facility (CCRIF-SPC), Oficina de Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR), Agencia para el Desarrollo Internacional de los Estados Unidos (USAID) y el auspicio de la Cruz Roja Panameña.

En dicho encuentro se realizó un reconocimiento a los socios aliados en la promoción de la gestión integral del riesgo de desastres. Durante estos tres días de plenaria se dieron cita un aproximado de 300 personas entre estudiantes, docentes, sector privado y gubernamental.