Panamá, 11 de julio de 2024. El modelo panameño sobre la asistencia humanitaria, fortalecimiento de la gestión integral de riesgo de desastre, la capacidad nacional de respuesta ante emergencias y el intercambio de futuros entrenamientos, fueron los temas abordados este miércoles, durante una visita de cortesía por organismos internacionales al Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc).
El director de la Secretaría Nacional de Protección y Defensa Civil de Brasil (SEDEC), Wolnei Wolff Barreiros y el jefe regional de la Oficina de Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres para las Américas y el Caribe (UNDRR), Nahuel Arenas García fueron recibidos por el Director general del Sinaproc, Arturo Alvarado de Icaza, quien planteó diversas iniciativas, para potenciar los esfuerzos humanitarios a causa de situaciones adversas en nuestro país e intercambiar buenas prácticas.
El Director general del Sinaproc, explicó el funcionamiento del Centro de Operaciones de Emergencias, como la instancia competente para coordinar los esfuerzos del Sistema en caso de desastres.
Alvarado hizo énfasis en su recurso humano y la importancia de seguir capacitándose, para garantizar el resguardo de la población.
En la reunión participaron directivos y personal operativo de la entidad.
La delegación internacional fue recibida con una calle de honor de la Unidad de Búsqueda y Rescate del Sinaproc.
Datos Relacionados
Durante esta visita se destacó que el Hub Humanitario ha despachado 7 mil 372 toneladas de asistencia humanitaria a Latinoamérica y el Caribe. Se explicó el proceso de adquisición de insumos, proveedores, cantidad en stock, entre otras.
«Estoy muy impresionado de forma positiva con toda la organización que he verificado en el sitio y la capacidad de poder actuar. Necesitamos tener este tipo de organizaciones y este tipo de rapidez de respuesta con los equipos que son necesarios en los desastres, no tenemos esto en Brasil», dijo el secretario de la SEDEC.
Líneas de emergencias : 520-4426 / 911 / 6998-4809.