Protección Civil o Defensa Civil:
Conjunto de actividades que con el apoyo gubernamental tienen como objetivo apoyar las poblaciones que habitan en zonas vulnerables para hacer frente a los desastres naturales o de carácter antropogénico, pero a su vez también orientado a determinadas acciones para proteger la integridad física de la población y su patrimonio ante fenómenos naturales y en ocasiones tecnológicos que llegan a generar desastres.
Logo o símbolo de Protección Civil o Defensa Civil:
Es utilizado de manera internacional cabe mencionar que data del 8 de junio de 1977, adoptado en Ginebra el Protocolo Adicional a los Convenios de Ginebra del 12 de agosto de 1949.
Artículo 66. “El Signo distintivo internacional de protección civil consiste en un triángulo equilátero azul sobre fondo color naranja, cuando se utilice para la protección de los organismos de protección civil, de su personal, sus edificios y su material o para la protección de refugios civiles”.
Significado de los colores y tipología:
Triángulo de Color Azul: simboliza la prevención, el color azul proporciona tranquilidad y protección, cada lado del triángulo representa a cada fuerza que atiende una emergencia; es decir gobierno, los voluntarios y la población en general.
Círculo Anaranjado: representa la aceleración del metabolismo y mantiene en alerta a la persona, además de proporcionar la visibilidad de la persona que lo porta impidiendo accidentes por falta de la misma, adicional que es el color reconocido dentro de emergencia como del rescate.
Ley 7 del 11 de febrero de 2005: que reorganiza el Sistema Nacional de Protección Civil
Objetivo: Planificar, investigar, dirigir, supervisar y organizar las políticas y acciones dirigidas a determinar la peligrosidad que puedan causar los desastres naturales y antropogénicos.
La Dirección General del Sinaproc estará a cargo de un director general, nombrado por el Presidente de la República con la participación del Ministerio de Gobierno.
La Dirección General del Sinaproc contará con unidades técnicas, administrativas y operativas, nacionales, provinciales, comarcales y municipales, que requiera para el cumplimiento de sus fines y ejecución de planes.
Organismos adscritos al Sinaproc:
- Centro de Operaciones de Emergencias (COE)
- Academia Nacional de Protección Civil
- Cuerpo Nacional de Voluntarios
- Centro de Operaciones de Emergencias
Responsable de promover, planear y mantener la coordinación y operación conjunta entre los diferentes niveles y jurisdicciones, instituciones estatales y privadas involucradas en la respuesta a emergencias y desastres. - Academia Nacional de Protección Civil
Organismo de carácter nacional y regional, que desarrollará actividades de capacitación técnica y especializada en reducción de riesgos y atención a desastres. Promoverá la cultura de prevención y mitigación de riesgos con la formación de recurso humano especializado en distintas disciplinas en el campo de la protección civil. - Cuerpo Nacional de Voluntarios
Grupo de hombres y mujeres que ofrecen servicios ad honórem de apoyo al SINAPROC en la ejecución de los planes de prevención y de atención de desastres.
- Centro de Operaciones de Emergencias
Decreto Ejecutivo 568 (De 21 de noviembre de 2006)
Por el cual se reglamenta el Cuerpo de Voluntarios del SINAPROC.
Integrado – Grupos
1. Apoyo en prevención y mitigación (Se dedica a la detección, monitoreo de la vulnerabilidad existente en las áreas propensas a desastres, a través de la información técnica y la organización comunitaria).
2. Personal de apoyo en materia de planeamiento y preparación: Este grupo se dedicará a brindar apoyo necesario en materia de planificación, programación, análisis y capacitación previo a un desastre con miras a lograr una mejor respuesta para la gestión del trabajo.
3. Grupo operativo de gestión: Brindará a los grupos de apoyo, la ejecución de programas técnicos en materia de gestión, mitigación y prevención para casos de desastres.
4. Formación
- Comunicaciones
- Evaluación e información
- Primeros Auxilios
- Rescate y Salvamento
- Acción Social