Panamá, 20 de agosto de 2025.- Representantes de las distintas instituciones gubernamentales, participaron de una reunión de coordinación del II Simulacro Nacional de Evacuación, que se realizará el próximo 13 de octubre en todo el país.

Esta serie de reuniones, coordinadas por el Gabinete de Gestión Integral de Riesgo de Desastre y Sinaproc, tienen como propósito seguir preparando y construyendo una cultura de prevención, ante posibles amenazas y riesgos de desastres.

Durante el inicio del conversatorio, Reyes Jiménez, director de la Academia del Sinaproc, resaltó que cada institución debe realizar un diagnóstico del plan de evacuación, las estructuras de sus edificios y cómo van a actuar ante una posible amenaza y riesgos del lugar donde estén ubicados.

Por otra parte, Ramón Ortiz, quien fue uno de los expositores y en representación de los Radioaficionados de Panamá, habló sobre el procedimiento de atención que se debe cumplir ante una situación de emergencia, y la guía a seguir, para estar preparados ante una eventualidad como la caída de las comunicaciones.

Magda Bernard Villalobos, representante del ejecutivo ante la Junta Directiva del Instituto de Acueducto y Alcantarillados Nacionales, se refirió al ‘Análisis de la situación sísmica actual y su vinculación en la República’, indicando que Panamá tiene normativas expresadas en los reglamentos estructurales y aplicados en la construcción de gran altura, lo que nos pone en una ventaja con otros países de la región.

Resaltó que para llevar a cabo un plan de evacuación es importante seguir informando y aún más a los niños y jóvenes, para que aprendan y puedan explicar a los padres lo que deben hacer al momento que se dé un movimiento sísmico.

Estas reuniones continuarán semanalmente hasta el 13 de octubre que es el día en que se realizarán los ejercicios de evacuación en cada rincón del país.