Día Nacional del Simulacro

La realización de Simulacro Nacional se enmarca en el Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres, decretado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 13 de octubre de cada año.

 Panamá se suma a esas políticas públicas para reducir el riesgo, sustentado en el Decreto Ejecutivo No. 47 “Que declara el segundo lunes del mes de octubre de cada año como el Día Nacional del Simulacro”.

¿Qué es un simulacro?

Es un ejercicio que se realiza imitando un suceso real, que moviliza recursos y lleva a cabo acciones de respuesta, para afrontar una emergencia.

Objetivos

  • Contribuir al fortalecimiento de las capacidades en gestión integral de riesgo de desastres (GIRD) de forma colaborativa (sector gubernamental, empresa privada y comunidades).

  • Fomentar la participación ciudadana para una rápida y efectiva respuesta ante cualquier evento adverso.

  • Poner a prueba la eficacia del plan de emergencia y la capacidad de respuesta de las personas y organizaciones ante un escenario de desastre.

  • Mejorar la preparación de país ante las diversas amenazas.

Recomendaciones

  • Elaborar planes de emergencia en ámbitos familiar, comunitario, institucional, empresarial y escolar.

  • Mantener la calma y tener a mano una lista con los números de instituciones de respuesta a desastre, ante situaciones de emergencia.

  • Establecer rutas de evacuación hacia puntos seguros contemplando siempre escenarios multi amenazas.

  • Manténgase informado a través de los medios de comunicación.

  • Contenido de elemento de lista