Panamá, 26 de marzo de 2022. Con el apoyo, capacitación técnica y supervisión del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), líderes comunitarios de la población de las Margaritas de Chepo explicaron los avances y logros obtenidos con la ejecución del proyecto “Bosai” a los representantes del Secretario General de la Organización de Naciones Unidas para la Reducción de Riesgos de Desastres.

El proyecto “Bosai” es un Plan Integral de Gestión de Riesgo de Desastres, patrocinado por la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) y gerenciado por el Sinaproc, que busca fortalecer las capacidades de las comunidades y las autoridades municipales para la gestión de riesgos a desastres. El proyecto tiene tres pilares: la autoayuda, la cooperación entre comunidades, y la ayuda institucional.

En el acto, que contó con la presencia del director del Sinaproc, Carlos Rumbo, correspondió a Malitzie Rivera, directora del Centro de Operaciones de Emergencia del Sinaproc y gerente del proyecto ‘Bosai’ patrocinado por la JICA, hacer una descripción técnica y demostración de la puesta en ejecución del proyecto, manejado por unos 15 líderes comunitarios de la región Este de Panamá.

La visita de la representante especial del Secretario General de la ONU para la Reducción del Riesgo de Desastre, Mami Mizutori, tiene el objetivo de darle seguimiento a la implementación del Marco de Sendai, que rige todas las actividades a nivel del mundo en cuanto a la reducción de riesgos de desastres y la Gestión Integral de Riesgos de Desastres.

Durante la visita, los líderes le mostraron a la representante del organismo mundial el trabajo en equipo que se desarrolló aproximadamente durante cinco años con la comunidad, que se inició con los talleres por parte del Sinaproc para el proceso de identificación de líderes y personas de la comunidad que tuvieran el interés de trabajar en pro y ad honorem de la población.

El proyecto BOSAI tenía como propósito que cada residente tuviese el interés de integrarse, involucrarse y aceptar que vive en un área de riesgo, para luego identificar cuáles son sus riesgos dentro de la comunidad.

La visita a Las Margaritas también contempló un recorrido a la Quebrada El Bonete, donde los líderes explicaron cómo es el mecanismo de inundación que se da dentro de la comunidad, donde demostraron cómo aprendieron durante el desarrollo del proyecto a identificar sus riesgos, amenazas y las acciones que deben tomar previsiblemente.