Panamá, 12 de abril de 2023. Una exposición sobre los avances que se han dado en la planificación del Tercer Simulacro Regional de Asistencia Humanitaria que se efectuará en nuestro país, bajo la coordinación del Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres en América Central y República Dominicana (CEPREDENAC) del 12 al 16 de junio, realizaron los líderes de los equipos de coordinación de emergencia y seguridad que forman parte de la Fuerza de Tarea Conjunta.

La reunión estuvo presidida por el director general del Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC), Carlos Rumbo, quien recibió un informe detallado de la planificación y avances que se han dado para la realización de este evento en nuestro país, exhortando a los especialistas en rescate, emergencias y seguridad a dar su mejor esfuerzo y seguir trabajando de manera coordinada como lo vienen haciendo para lograr un ejercicio que deje el nombre de Panamá en alto.

Durante el encuentro, el Director del SINAPROC fue informado sobre los diferentes escenarios que están contemplados en el simulacro como en escenario nacional y provincial, exposición que estuvo a cargo de la directora del Centro de Operaciones Nacional del SINAPROC, Malitzie Rivera; así como la de estructuras colapsadas, expuesta por el técnico Francisco Santamaría.
En el encuentro de coordinación también se explicó el escenario de riesgo biológico, abordado por el doctor Alberto Satchell del Ministerio de Salud y el derrame de hidrocarburos, explicado por el capitán Carlos Coto, del Benemérito Cuerpo de Bomberos de Panamá.

Entre tanto, la agenda de trabajo también contempló la intervención que tendrá el equipo médico de emergencia en el ejercicio, situación que fue explicada por los doctores Einar Cruz de la Caja de Seguro Social y Kasim Portugal, del Ministerio de Salud.

Como parte de la agenda de trabajo también se expuso el tema del rescate acuático, a cargo del técnico Arturo González del SINAPROC; y el ciber ataque, a cuenta del ingeniero Juan Angria, de la Autoridad de Innovación Gubernamental (AIG).