En caso de desastres y crisis humanitaria

Panamá, 5 de octubre de 2021. Con el propósito de definir y socializar los procesos para sistematizar los trámites de la asistencia humanitaria internacional hacia el fortalecimiento de la buena gobernanza, se llevó a cabo el Taller Nacional para la Revisión y Actualización de los Manuales del Centro Coordinador de Asistencia Humanitaria (CCAH) y del Mecanismo Regional de Asistencia Humanitaria del Sistema de Integración Centroamericana (MEC-REG/SICA).

La capacitación, dictada por técnicos del Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres en Centroamérica y República Dominicana (CEPREDENAC), resaltó la importancia de actualizar los manuales de los ministerios de relaciones exteriores o cancillerías en caso de desastres, tomando en cuenta el componente operativo y el compromiso de cada país, para que se garantice, entro otros aspectos, que las autoridades involucradas respondan ágilmente ante la emergencia.

Durante la jornada se determinó elaborar una guía práctica de procedimientos a seguir por los colaboradores del Ministerio de Relaciones Exteriores, el Servicio Exterior y las Oficinas en el extranjero en situaciones de desastres en el territorio nacional (situación de país asistido) o en uno o más países en el extranjero.

Se explicó que, una vez declarada la emergencia nacional, Sistema Nacional de Protección Civil a través del Centro de Operaciones de Emergencias Nacional (COEN) como enlace con el servicio exterior deberá contar con una evaluación preliminar para la gestión de la ayuda humanitaria.

Durante este encuentro nacional participaron técnicos del Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC) Ministerio de Relaciones Exteriores (MIRE), Centro Logístico Regional de Asistencia Humanitaria (CLARH), entre otras entidades del Estado panameño.

Las plenarias concluyeron con la definición de acciones, estrategias, modificaciones y directrices a seguir para el fortalecimiento y perfeccionamiento técnico-científico de los manuales y procedimientos en caso de desastres y crisis humanitaria en favor de más 60.8 millones de personas en Centroamérica y República Dominicana.

La instalación del taller estuvo a cargo de la directora ejecutiva del CEPREDENAC, Claudia Herrera y del director general del SINAPROC, Carlos A. Rumbo P.