Panamá, 3 de octubre de 2024. El Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) encabezó una importante reunión en el Centro de Operaciones de Emergencia Provincial (COEP) de Chiriquí, en preparación para el Simulacro Nacional de Evacuación que se realizará el 14 de octubre. Este simulacro tiene como objetivo fortalecer la capacidad de respuesta y mejorar la coordinación entre las diversas instituciones y la comunidad ante situaciones de emergencia.

El Sinaproc, como principal organismo de coordinación de emergencias en el país, trabaja en conjunto con el Ministerio de Educación (MEDUCA), Bomberos, Policía Nacional, el Servicio Nacional Aeronaval (Senan), el Servicio Nacional de Fronteras (Senafront), la Cruz Roja, la Lotería Nacional de Beneficencia, entre otras instituciones públicas y empresas privadas, para asegurar que todos los procedimientos y recursos estén alineados para una ejecución efectiva del simulacro.

Este ejercicio es fundamental para evaluar la preparación ante desastres y mejorar las estrategias de protección civil en todo el país.

Durante la reunión se trataron temas esenciales como la logística de movilización, la designación de roles de las entidades participantes y la difusión de información a la ciudadanía. Asimismo, se enfatizó la importancia de la participación comunitaria, ya que la población juega un rol clave en la ejecución de estos simulacros y en la adopción de medidas de prevención.

El simulacro del 14 de octubre será un evento nacional que involucrará a varias provincias, con un enfoque especial en la respuesta a desastres naturales como terremotos, tsunamis, inundaciones y deslizamiemtos de tierra.

El Sinaproc hace un llamado a la población a mantenerse informada y a participar activamente, siguiendo las indicaciones y recomendaciones que se emitirán antes y durante el ejercicio.

Educar salva vidas.