Panamá, 15 de junio de 2023. – El tercer día de operaciones de rescate en el III Simulacro Regional de Respuesta a Desastres y Asistencia Humanitaria continúo exitosamente con maniobras de rescatistas internacionales y nacionales en estructuras colapsadas por el sismo de 7.5 grados, aplicación por primera vez del Sistema Pre-hospitalario de Panamá en caso de accidentes de tránsito con víctimas múltiples, evacuación en empresa privada por incendio y derrame de hidrocarburos, y rescate de altura.
A primeras horas del día entraron en escena Toreto y Rex, canes socorristas del Sistema Nacional de Protección Civil para rescatar personas atrapadas entre los escombros. La tropa canina de otros estamentos de seguridad y países que participan en el ejercicio práctico, también fue puesta a prueba en un ambiente hostil lo más parecido a la vida real.
Reyes Jiménez, líder de Sinaproc en este simulacro de Amador señaló que se trabajó con la unidad canina compuesta por Servicio Nacional Aeronaval (Senan), Servicio Nacional de Fronteras (Senafront), la Policía Nacional y un equipo de El Salvador quienes explican la maniobra de apuntalamiento y extracción de victimas a través de maniobras que se necesitan coordinadamente para este trabajo.
“Este simulacro (ejercicio) se considera muy bueno, porque los simulacros nunca son perfectos, son para corregir debilidades, fortalezas como asistencia humanitaria, recordando que las emergencias tipo terremotos son dinámicos y la capacidad de respuesta depende de cómo se prepararan país o un equipo”, recalcó Reyes. Cada movimiento está siendo analizado por expertos del Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres en América Central y República Dominicana (Cepredenac).
Mientras proseguían el arduo trabajo de rescate, un bus con pasajeros del Ministerio de Salud (Minsa) se accidentó cuando se trasladaba a brindar ayuda humanitaria a las víctimas del terremoto, dejando 30 personas heridas. Se activó por primera vez el Sistema Pre-hospitalario de Panamá, ante múltiples víctimas, informó Vicente Paredes, encargado del servicio prehospitalario en el departamento Emergencias Médicas en Salud del Minsa.
Se clasificaron y trasladaron a los heridos de manera articulada interinstitucionalmente siguiendo la guía para el manejo prehospitalario en accidentes con múltiples víctimas, detalló Paredes.
Otro escenario fue un incendio y derrame de hidrocarburos simulado en la Empresa Planta Concreto Panamá (ARGOS) tras el sismo de 7.5, situación, que fue atendida por la Fuerza de Tarea Conjunta y brigadistas de la empresa, obligó al evacuación de las instalaciones. Un trabajador administrativo requirió atención prehospitalaria, que fue brindada por SUME 911. En el evento se registró un rescate de altura de uno de los colaboradores atrapado en la planta de hielo de la empresa.
Conocida la situación actual, luego de tres días de ejercicios prácticos, las autoridades de salud analizaron cada caso, capacidad hospitalaria en el país, medicamentos, combustible, que generarán las recomendaciones correspondientes para hacerle frente a la Alerta Roja y Estado de Emergencia, evaluación supervisada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Secretaria ejecutiva de COMISCA.
Visita nuestra Galería de Fotos – Simulacro Regional Panamá junio 2023