Panamá, 07 de agosto de 2023. Con el fortalecimiento de las capacidades operativas, logísticas, de intercambio de información y una mayor coordinación entre la Fuerzas de Tare Conjunta de Panamá y la Fuerza de Tarea Conjunta-Bravo, culminó el ejercicio de mesa Sentinel Wacht (Centinela Vigilante), que por tercer año consecutivo realizan ambas entidades dedicadas a la respuesta y a la asistencia humanitaria.

En este ejercicio participaron unos 40 especialistas de ambas fuerzas, entre estos las comisiones de salud y seguridad, infraestructura, asistencia humanitaria, transporte, logística, respuestas ante desastres, y búsqueda y rescate, bajo la coordinación del Centro de Operaciones de Emergencia del Sistema Nacional de Protección Civil, instituciones que están vinculadas a la primera respuesta en situaciones de emergencias y desastres.

La entrega de certificados fue presidida por el director de la institución, Carlos Rumbo, quien estuvo acompañado del Coronel James Wiese, comandante de la Fuerza de Tarea Conjunto Bravo, quienes coincidieron en la importancia de realizar este tipo de ejercicios que permiten conocer más a fondo cómo se activan los mecanismos de emergencia y cooperación cuando se registren situaciones de desastres que sobre pasen la capacidad operativa del país afectado.

Para la realización de este ejercicio se tomaron situaciones simuladas ocurridas durante el paso de los huracanes ETA e IOTA en noviembre del 2020 que afectó principalmente Chiriquí y Bocas del Toro y el fenómeno de La Purísima (precipitaciones pluviales) en el 2010, que afectaron a las provincias de Colón y Darién y que marcaron un antes y un después en la incidencia de desastres en Panamá.

SIMULACRO Y ASISTENCIA HUMANITARIA
En el ejercicio también se incluyó la incidencia ficticia de un terremoto de magnitud 7 grados que complicó el envío de la asistencia humanitaria, inhabilitó comunicaciones y generó daños en las infraestructuras de hospitales de tercer nivel, los más importante en las provincia de Chiriquí y se registró el colapso de los aeropuertos, escenarios que sirvieron para organizar, analizar, y responder efectivamente a la emergencia, y a su vez solicitar la asistencia humanitaria Internacional, que es donde entra en juego el papel de la Fuerza de Tarea Conjunta Bravo en base a la experiencia adquirida en otros países en situaciones similares.