Glosario

¿Qué es un simulacro?

Es un ejercicio que se realiza imitando un suceso real, que moviliza recursos y lleva a cabo acciones de respuesta, para afrontar una emergencia.

CCAH: Centro de Coordinación de Asistencia Humanitaria.

Espacio en el que se reúnen los actores de un país para la canalización de la asistencia humanitaria internacional, poniendo a prueba el Mecanismo Regional de Ayuda Mutua (MecReg) del Sistema de Integración Centroamericano (SICA) ante desastres.

Mec-Reg-SICA: Mecanismo Regional de Asistencia Humanitaria del Sistema de Integración Centroamericana.

UCCI: Célula de Coordinación USAR

UHR: Unidades Humanitarias y de Rescate.

EXCON: Exercise Control. Responsable de diseñar el ejercicio de simulacro para asegurarse de que está en constante evolución, durante un mínimo de tiempo de 36 horas.

Objetivos

  • Contribuir al fortalecimiento de las capacidades de los Sistemas Nacionales de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgo de Desastres (GIRD).
  • Medir el impacto socioeconómico de los desastres.
  • Poner a prueba los mecanismos de respuesta para la intervención en emergencias.
  • Posicionar el uso de las tecnologías de la información y comunicación para la respuesta a  desastres y crisis humanitarias.

Misión

El Estado Panameño tiene la misión de  planificar y desarrollar el Tercer Simulacro Regional de respuesta a desastres en coordinación  con la Fuerza de Tarea Conjunta y Equipos Multinacionales desde 13 junio 2023 hasta 16 junio 2023 en la República de Panamá, a fin de lograr el fortalecimiento de las capacidades nacionales y regionales de los organismos de Protección Civil, Salud y Gestión Integral del Riesgo de Desastres.

Alcance

  • Fortalecer las coordinaciones en las situaciones de emergencia y respuesta a desastre.
  • Fortalecer las capacidades de los grupos de respuesta Nacional (equipos especializados y las comunidades).
  • Poner a prueba e implementar todos los instrumentos, procedimientos y protocolos existentes en nuestro país.

Recomendaciones

  • Elaborar planes de emergencia en ámbitos familiar, comunitario, institucional, empresarial y escolar.
  • Mantener la calma y tener a mano una lista con los números de instituciones de respuesta a desastre, ante situaciones de emergencia.
  • Establecer rutas de evacuación hacia puntos seguros contemplando siempre escenarios multi amenazas.
  • Manténgase informado a través de los medios de comunicación.
  • Velar por el cumplimiento de las medidas y estandarizaciones de construcción que rige en nuestro país en casos de sismos o eventos asociados.