Panamá, 22 de abril de 2023. Funcionarios del Sistema Nacional de Protección Civil y de la Fuerza de Tarea Conjunta participaron del seminario-taller Mecanismos de Coordinación Humanitaria, con la finalidad de seguir su preparación para poner en práctica los conocimientos adquiridos durante la celebración en Panamá en el mes de junio del Tercer Simulacro Regional de Asistencia Humanitaria.
El ejercicio teórico práctico, auspiciado por la Oficina Regional de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios en América Latina y El Caribe (OCHA), fue inaugurado por el director general del Sinaproc, Carlos Rumbo, quien agradeció al organismo internacional por el apoyo que se está recibiendo para fortalecer las capacidades técnica y operativa de los equipos especializados panameños.
De igual forma, el Director del SINAPROC exhortó a los participantes a adquirir y asimilar la mayor cantidad de conocimientos posibles porque serán determinantes para que el ejercicio regional que se desarrollará en donde se medirá las capacidades, técnicas, operativas y logística de los países participantes, se realice con un rotundo éxito en beneficio del país y la región.
Por su parte; Rogerio Mobilia Silva, jefe adjunto de la oficial regional para América Latina y el Caribe de la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), dijo que la capacitación tiene como objetivo aumentar las capacidades de coordinación, técnica, procesos y herramientas para hacer frente de manera rápida, oportuna y efectiva a los desastres cuando la capacidad del país es rebasada.
El Jefe la OCHA indicó que lo importante es conocer dónde y cómo opera el centro de mando de una operación de ayuda humanitaria, características que deben ser comunes en todas las regiones lo que permite fortalecer la capacidad de maniobra y movilización de los equipos y países que acuden en solicitud de una ayuda humanitaria internacional en el país afectado.