Panamá, 7 de mayo de 2022. El director del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), Carlos Rumbo, hizo un llamado a la población en general para que tomen las medidas de precaución ya que se estarán registrando condiciones climáticas adversas en todo el país debido al inició de la temporada lluviosa.
Rumbo dijo que para este fin de semana se mantienen los avisos de prevención de lluvias acompañadas de tormentas eléctricas, que pudieran provocar inundaciones y deslizamientos de tierras, por lo que recomendó no visitar playas ni ríos.
Explicó que ya la temporada seca pasó y que el trabajo del Sinaproc principalmente está dirigido a atender situaciones de emergencia que se presenten en la temporada de lluvias.
“Por eso le estamos reiterando a la población diariamente, que cuando se presenten estas situaciones no visitar playas ni ríos, pero hay personas que hacen caso omiso a estas recomendaciones”, recalcó el director del Sinaproc.
Rumbo exhortó a las personas que viven en zonas vulnerables, donde generalmente se registran deslizamientos de tierras e inundaciones a que tomen las d7ebidas precauciones para evitar situaciones lamentables.
El Director del Sinaproc informó que la Empresa de Transmisión Eléctrica (ETESA) a través de su departamento de Hidrometeorología ha emitido un aviso de prevención que incluye a la provincia de Chiriquí, Bocas del Toro, comarcas Ngäbe-Buglé y Emberá, Costa Abajo y Arriba de Colón, situación climática que se monitorea desde el Centro de Operaciones de Emergencias ubicado en Howard en coordinación con ETESA las 24 horas del día.
Rumbo dijo que este seguimiento y monitoreo constante permite que se le pueda informar a la población para que tomen las medidas de prevención y que de igual forma se pueda prestar el apoyo de manera inmediata y oportuna cuando se registre una emergencia.
Indicó que toda la información sobre las condiciones climáticas, la institución la está dando a conocer a través de los medios de comunicación y por las redes sociales los lugares exactos que están bajo aviso de prevención y las medidas de precaución que se deben adoptar.
Recalcó que desde el mes de enero, como parte de la Gestión Integral de Riesgos se ha realizado limpieza en ríos y quebradas en todo el país, para evitar situaciones de inundaciones y mitigar los riesgos en lugares donde siempre hay inundaciones.
Rumbo sostuvo que ya el Sinaproc tiene identificado esos sectores donde de manera recurrente se dan inundaciones y deslizamientos de tierras, entre los que mencionó el distrito de San Miguelito, las tierras altas y bajas de Chiriquí, provincia de Colón y en la ciudad capital en Juan Díaz, Río Abajo, Concepción, lugares donde cada vez que llueve la institución está en alerta para atender estas situaciones de emergencia.
Consultado sobre los Sistemas de Alerta Temprana, el director Rumbo dijo que la institución mantiene estas herramientas tecnológicas instaladas en ríos, tanto en las tierras altas como bajas, en los ríos de Juan Díaz, Pacora, en la provincia de Panamá, donde diariamente se mantiene un monitoreo constante esos ríos caudalosos para tomar las medidas de prevención.
Indicó que con la instalación de estos sistemas de alerta temprana la institución puede tomar las previsiones necesarias y se puede anticipar las evacuaciones a las personas a sitios seguros ante que se den las inundaciones.
Dijo que este trabajo se realiza de manera coordinada con las gobernaciones de provincias, las juntas técnicas y las juntas comunales con el fin de mitigar y prevenir situaciones lamentables.