Panamá, 25 de abril de 2021. El Curso de Entrenamiento de Operaciones de Rescate en inundaciones (EDORPI) inició este viernes con una prueba de admisión para medir las habilidades y destrezas a través de la didáctica de la natación.

Carlos A. Rumbo, director General del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), comentó que este ejercicio práctico se desarrolla en el caudaloso río Santa María , en Santa Fe de Veraguas, bajo las normas de bioseguridad con el respaldo de un grupo de profesionales de amplia trayectoria en este oficio.
Informó que “los participantes se encuentran adquiriendo nuevas técnicas de rescate, luego de las lecciones aprendidas durante la emergencia por los efectos indirectos del huracán Eta e Iota, registrado en nuestro país”.

“Estamos convencidos que la profesionalización del recurso humano es nuestra arma poderosa para salvar vidas”, opinó el Director General del Sinaproc.

En la madrugada del sábado, el escenario comenzó con las clases teóricas y técnicas sobre navegación rápida y auto socorro, parte medular del entrenamiento, mencionó Carlos Rumbo, director General del Sinaproc.

Relevancia del curso EDORPI

Esta capacitación busca potenciar la capacidad de respuesta de la fuerza naranja ante inundaciones y otras emergencias.

Las unidades tendrán la capacidad de poder realizar rescates de cuerpo a cuerpo con la utilización de técnicas de lectura de ríos, capaces de saber utilizar cuerdas de rescate en aguas rápidas de manera segura durante las inundaciones.

Los asistentes ejecutarán maniobras de rescate con botes inflables.

Los 30 participantes poseen sus equipos de seguridad personal, gozan de buena salud y lo más importantes, tienen la mística de trabajo y el liderazgo que se requiere para este tipo de entrenamiento.

La ceremonia de graduación se realizará la próxima semana.

Publicado por: Diana González / Fotos: Virgilio Beluche