Panamá, 2 de Septiembre de 2020. Más de 100 comunidades en todo el país han sido identificadas en riesgo de inundaciones y deslizamientos, revela un estudio técnico, informó Yira Campos, jefa de Prevención y Mitigación de Desastres del Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC).

Campos explicó que 89 comunidades están georreferenciadas con sus respectivos mapas y es necesario
que las poblaciones se capaciten y estén preparadas para afrontar una emergencia.

Yira Campos destacó que para lograr una efectiva capacitación es importante contar con la participación directa de las autoridades locales (alcaldes y representantes) y las comunidades, como se ha logrado en el sector de Las Margaritas de Chepo, donde la sociedad se ha preparado y sabe cómo actuar cuando se presente alguna emergencia.

Mencionó que en la provincia de Chiriquí en el sector de Cerro Punta, las comunidades aledañas al rio Chiriquí Viejo se han capacitado para mitigar los efectos de posibles inundaciones.

Le hizo un llamado a los residentes de las comunidades que se encuentran cerca de los ríos Cabuya, Abajo y Juan Díaz en la provincia de Panamá; así como de los asentamientos contiguos a los ríos Caimito y Burunga en Panamá Oeste, para que cooperen en mantener los ríos y quebradas libres de desechos, “recordemos que la basura es un factor de riesgo que contribuye a la subida de niveles de los ríos en algunos puntos”, señaló.

Reyes Jiménez Ríos, coordinador nacional para Gobiernos Locales del SINAPROC, indicó que conjuntamente con la dirección general de Descentralización “estamos trabajando en un estudio científico sobre vulnerabilidad de riesgo en las municipalidades que presentan recurrencia (inundaciones y deslizamiento) para seguir trabajando en la prevención de la mano con la comunidad”.