Panamá, 27 de enero de 2025.- Este domingo 26 de enero de 2025, un aproximado de 8 mil 388 personas visitaron los 18 puntos de ríos y playas del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) sin reportes de novedades, indica el Centro de operaciones de Emergencias (COE) del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc).
Las playas con mayor demanda de visitantes: La Angosta (Colón); Las Lajas (Chiriquí) y Arrimadero (Veraguas). Entre las atenciones se presentaron: un masculino con una fractura en un miembro inferior derecho en playa Gorgona (Panamá Oeste); un ciudadano en estado etílico (La Angosta, Colón); y un masculino picado por agente marino (raya) en la playa Veracruz, Panamá Oeste.
Sin embargo, fuera del área de responsabilidad del Sinaproc se reportó la muerte por inmersión de un masculino de 20 años en el río Papayal, Las Garzas. La recuperación de esta persona, la realizó un morador de la comunidad.

Coclé, Cerro Guacamaya
Unidades del Benemérito Cuerpo de Bomberos de la República de Panamá (BCBRP), Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC), brigadistas, voluntarios y funcionarios del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) de la Dirección Regional de Coclé se unieron desde el jueves 23 de enero para controlar y lograr extinguir un incendio de masa vegetal (IMAVE) que afectó miles de hectáreas del Área Protegida Reserva Hídrica Cerro Guacamaya en la provincia de Coclé.

Luego de cuatro días, más de 80 unidades entre el Benemérito Cuerpo de Bomberos, Mi Ambiente y el Sinaproc se enfrentaron a diversos obstáculos (como lo quebrado del terreno, las altas temperaturas y los fuertes vientos característicos), para lograr controlar y extinguir un incendio de masa vegetal que afectó miles de hectáreas del Área Protegida Reserva Hídrica Cerro Guacamaya, Coclé

Chiriquí, Volcán Barú
Este fin de semana, un aproximado de 360 personas ascendieron por Paso Ancho (Tierras Altas de Chiriquí) y unos 102 excursionistas ingresaron por el tramo de Boquete hacia la cima del Volcán Barú, presentando algunas incidencias.

Los equipos de rescates del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc); Servicio Nacional de Fronteras (Senafront); MI Ambiente, Cruz Roja Panameña y la ONG-SAR, realizaron rescates y brindaron atenciones debido al mal de altura, lesiones menores (tobillo lastimado), vómitos, hinchazón en las manos, síntomas de hipotermia y problemas respiratorios.

Cronología
Viernes 24 de enero: Sinaproc brindó asistencia a 14 turistas y 3 guías tras haber quedado aislados en el Cañón sobre el río Macho de Monte, en la provincia de Chiriquí.

Sábado 25 de enero: Sinaproc realizó maniobras de rescate, logrando extraer a dos masculinos en la Cañón Macho de Monte en Tierras Altas. Recibieron los primeros auxilios.

Domingo 26 de enero: En horas de la madrugada, en coordinación con Mi Ambiente, La Cruz Roja y el Sinaproc, se brindó atención pre hospitalaria a cuatro (4) estudiantes universitarios que presentaron síntomas de mal de altura e hipotermia.

Panamá
Producto de los fuertes vientos, se registraron caídas de árboles. Uno sobre la vía en el corregimiento del 24 de diciembre en Panamá Este; otro árbol cayó sobre una vivienda en el corregimiento de Juan Díaz, Concepción.

Colón
En Barrio Norte de la provincia de Colón, se dio un desprendimiento de techo.

Sinaproc Recomienda:
A los padres de familia se les reitera el llamado: eviten dejar solos a sus hijos en los espacios acuáticos. La familia es el primer anillo de seguridad.

A los excursionistas se les sugiere estar físicamente preparados para sus actividades en entornos naturales y seguir las normas que dicten los guarda parques.

A los visitantes de ríos y playas, procuren recoger la basura.

Ante los fuertes vientos, evite estar cerca de árboles y tendidos eléctricos.

Siga las cuentas oficiales de información.

Para emergencias 520-4426 / 911