Panamá, 28 de marzo de 2024. Más de 39 mil unidades de los estamentos de seguridad, emergencias, sector salud, entre otras entidades gubernamentales, participan del operativo de Semana Santa 2024, garantizando la seguridad de los viajeros hacia el interior del país y acciones policiales de vigilancia en zonas residenciales y comerciales en el país.
Mediante un trabajo coordinado, los equipos de las diversas instituciones estarán brindando cobertura en el interior del país, playas, ríos, balnearios, senderos, lugares turísticos y religiosos.
Policía Nacional
La Policía Nacional dispondrá de un pie de fuerza de más de 19 mil unidades, para dar seguridad en el territorio nacional y contrarrestar acciones delictivas por medio de la Fuerza Urbana de Rápida Intervención (ALFA), unidades de investigación, unidades caninas, ciclistas, motorizados “Lince”, fuerzas especiales, unidades antidrogas, así como rondas a pie y vehicular.
Durante la “Operación Semana Santa 2024” también se reforzará la seguridad en áreas residenciales y la vigilancia en comercios, bancos, puertos y terminal de transporte, para cumplir con la ley, el orden público y la convivencia.
La Dirección Nacional de Operaciones y la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre, realizarán acciones de seguridad, prevención y respuesta ante situaciones que presenten durante el desplazamiento de las personas hacia distintos puntos del país.
Habrá un total de 935 unidades disponibles en las carreteras con radares y alcohosensores, durante el éxodo hacia el interior y para retorno, a fin de evitar accidentes de tránsito o incidentes en áreas de esparcimiento.
La inversión de carriles inició este jueves, 28 de marzo, cuando gran cantidad de personas se desplazaron hacia el interior del país y el domingo, 31 de retorno a la ciudad capital. El viernes 29 y sábado 30 se evaluará si es necesario, según la necesidad de movilidad.
Servicio Nacional Aeronaval
La vigilancia en las áreas insulares, el patrullaje marítimo y aéreo estará bajo la responsabilidad del Servicio Nacional Aeronaval, con un pie de fuerza de más de dos mil 600 unidades, que velarán por las evacuaciones aéreas médicas, búsqueda o rescate.
La operación incluye la cobertura de 135 puntos en 681 mil 561kms2 entre playas, ríos, puertos o embarcaderos, aeródromos y aeropuertos, islas, puestos costeros y puntos de control en las provincias de Bocas del Toro, Colón, Chiriquí, Veraguas, Coclé, Panamá Oeste, Los Santos y la provincia de Panamá. Dentro de sus actividades más relevantes fue el rescate de una femenina de aproximadamente 50 años de nacionalidad alemana, la cual estaba siendo arrastrada por las corrientes de resacas.
Servicio Nacional de Fronteras
Tendrán operaciones de seguridad en sus áreas de responsabilidad, con un pie de fuerza de más de mil 490 unidades, con la intención de garantizar la paz, tranquilidad y convivencia ciudadana en el desarrollo de las actividades de la Semana Mayor.
La operación incluye la cobertura de 104 puntos entre playas, balnearios, sitios turísticos, actividades recreativas y puntos de control en sus respectivas áreas de responsabilidad.
Este jueves Santo, brindaron seguridad a más de mil 300 visitantes en las áreas turísticas de Guna Yala y Darién, al igual que la actividad religiosa.
Servicio Nacional de Migración
Su labor se enmarca en sostener canales con las autoridades correspondientes, para el desarrollo de las operaciones de control migratorio. Contará con un pie de fuerza de más de 350 unidades, quienes se desplegarán en 115 puntos, que incluyen 55 flota vehicular, presencia en seis aeropuertos internacionales, 44 puertos marítimos nacionales, 10 puestos de control terrestres, que totalizan 62 puestos de control migratorio en el país.
Servicio de Protección Institucional
Como parte de las coberturas de seguridad, el Servicio de Protección Institucional (SPI) desplegará más de mil 190 unidades en sus áreas de responsabilidad durante los días de Semana Santa, para mitigar cualquier incidente que se presente.
Estas unidades serán distribuidas en San Felipe, Cinta Costera, Parque Omar, Base Corozal Este y sus alrededores. Además, se mantendrán equipos rodantes.
El SPI reitera su compromiso de “velar por la democracia y el orden constitucional”, garantes y respetuosos de los derechos individuales y sociales, con el propósito de asegurar la convivencia pacífica en un ambiente tranquilo y seguro. Este jueves se brindó seguridad a más de 741 feligreses en el recorrido de las 7 iglesias en el Casco Antiguo.
Sistema Nacional de Protección Civil
El Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) desplazará mil 270 unidades entre paramédicos, guardavidas, buzos, rescatistas y personal de primeros auxilios, durante el “Operativo de Semana Santa 2024”, para salvaguardar la vida de la población ante determinada emergencia.
En estos días de la Semana Mayor reforzarán la seguridad en 18 puntos de cobertura a nivel nacional, en donde se mantendrán vigilantes y monitoreando cualquier situación de emergencia en playas, ríos de Panamá Oeste, Los Santos, Chiriquí, Veraguas, Panamá, Coclé, Bocas del Toro y Colón.
A partir del mediodía de este jueves se realizó la apertura del Centro de Operaciones de Emergencias, en el distrito de Santa María en la provincia de Herrera, con el objetivo de coordinar y administrar en conjunto con las instituciones de emergencias y seguridad, todas las emergencias que se presenten en este periodo.
Cuerpo de Bomberos de Panamá
El Benemérito Cuerpo de Bomberos de Panamá, con un pie de fuerza de mil 541unidades, participará en este operativo con técnicos de Extinción, Búsqueda y Rescate; técnicos en Urgencias Médicas; guardavidas y especialistas en seguridad acuática y primeros auxilios, quienes cubrirán más de 160 puntos en todo el país.
Este 28 de marzo de 2024, se atendió 9 capturas de abejas, 16 incendios de masa vegetal, 6 accidentes de tránsito,2 atenciones pre hospitalarias, dos incendios de vehículos.
Sistema Único de Manejo de Emergencias
Igualmente, el Sistema Único de Manejo de Emergencias Pre Hospitalaria (SUME) contará con un pie de fuerza de 708 unidades y 39 ambulancias operativas, 12 Vehículos de Intervención Rápida (VIR) y 12 Motos Intervención Rápida (MIR), activadas en 27 puestos de paramédicos y ambulancias a nivel nacional, para dar atención oportuna.
El personal de SUME cuenta con Técnicos en Urgencias Médicas (TUM) o paramédicos, receptores de llamadas, operadores de vehículos de emergencias, despachadores, supervisores operativos, supervisores de despacho, médicos, miembros del personal administrativos mecánico y servicios generales coordinadores, mentores y dos jefes.
Este jueves Santo se recibieron un total de 908 llamadas, se despacharon para atención 37 recursos siendo la mayor incidencia de atenciones fue por accidentes de tránsito.
Caja de Seguro Social
Entretanto, la Caja de Seguro Social aportará un pie de fuerza de 6 mil 667 funcionarios en unidades de salud, 30 puestos de lanzamiento, 36 ambulancias avanzadas a lo largo de la vía Panamericana, en puntos específicos y el resto, estarán disponibles en las unidades ejecutoras de la institución.
Con un total de 507 personas que conforman el Departamento Nacional de Gestión de Emergencias, Desastres y Transporte de Pacientes, junto a los Servicios de Urgencias, Coordinaciones Médicas Institucionales de las unidades ejecutoras de la red sanitaria de la Caja de Seguro Social, estarán alertas para garantizar la salud y atención en el territorio nacional.
Ministerio de Salud
Participará en el operativo, a través de la Dirección Nacional de Provisión de Servicios de Salud y el Departamento Nacional de Emergencias en Salud, que atenderán a la población en 121 instalaciones sanitarias y 3 mil 868 personas estarán a disposición.
El Ministerio de Salud mantendrá disponibles 118 instalaciones de salud con: 17 hospitales, tres policentros, 65 centros de salud, 18 subcentros de salud, cuatro puestos de salud, dos emergencias médicas y nueve Minsa Capsi.
Los sistemas de salud estarán brindando la atención durante la Semana Mayor con: 603 médicos generales,119 especialistas, 798 enfermeras, 610 técnicos de enfermería, 134 técnicos de urgencia médicas, 37 inspectores de saneamiento, 34 calidad del agua, 30 control de vectores y 14 promoción de la salud.
Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre
Se reportó este jueves un éxodo de 43 mil 990 vehículos desplazados hacia el interior de país y 14 mil 718 hacia la ciudad capital.
Contarán con un pie de fuerza de 220 inspectores, 20 vehículos, 35 motos apostados a lo largo y ancho del territorio nacional.
A la fecha se atendió un vehículo que cayó a una cuneta en el área de Santa María en Herrera.
Cruz Roja Panameña
Tienen un total 37 puestos de atención a lo largo y ancho de la república, con 20 unidades básica de socorro, 8 unidades logísticas, 20 comités locales activos y 337 voluntarios. Manteniendo presencia en el centro de operaciones de emergencias de Herrera.
Contáctanos
Panamá Pacífico
Edificio 113,115 y 117
(+507) 504-4728/520-4429
prensa@sinaproc.gob.pa
Gabinete de Gestión Integral de Riesgos a Desastres
Horario
8:00am – 4:00pm