INSARAG
El Grupo Asesor Internacional de Operaciones de Búsqueda y fue establecido en 1991. Rescate (INSARAG) El establecimiento de este grupo siguió las iniciativas de los equipos internacionales especializados en búsqueda y rescate urbano (USAR) que operaron juntos en el terremoto de México de 1985 y en el terremoto de Armenia de 1988. Para no duplicar las estructuras existentes, el grupo fue creado bajo el marco de la coordinación humanitaria existente en las Naciones Unidas (ONU). Para ello, la Secretaría del grupo recayó dentro de la Sección de Apoyo a la Coordinación sobre el Terreno (FCSS) de la Subdivisión de Servicios de Emergencia (ESB) de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) en Ginebra.
Objetivos
Lograr la reducción de las perdidas sociales y económicas ocasionadas por los desastres ante el alto crecimiento de las obras de infraestructura.
Mejorar la coordinación entre las autoridades de los sistemas de prevención y atención de emergencias en Panamá. Así como la coordinación entre los actores humanitarios a lo interno del país.
USAR-PANAMÁ
Por sus siglas en inglés, Urban Search and Rescue y según la definición dada por Grupo Asesor Internacional de Operaciones de Búsqueda y Rescate (INSARAG), USAR implica la localización, extracción, y la estabilización inicial de personal atrapado en espacios cerrados o bajo escombros debido a un colapso estructural de gran escala de inicio súbito como un terremoto, de una manera coordinada y estandarizada. Esto puede ocurrir debido a desastres naturales, derrumbes, accidentes o acciones deliberadas.
La importancia del Grupo USAR Panamá
Debido al crecimiento que ha presentado nuestro país en los últimos años y a las grandes obras de infraestructura que se están desarrollando como los son las grandes edificaciones, las amplias carreteras, la ampliación del Canal de Panamá y la Mega obra del Metro de Panamá las instituciones de Primera respuesta se han visto en la necesidad de unificar criterios para hacerle frente ante cualquier situación de emergencia o desastre que se pueda presentar.
Categoría de los grupos USAR
¿Quiénes los componen?
Líder de Equipo
Punto Focal INSARAG
Oficial de Planificación
Oficial de Operaciones
Ingeniero de Estructural
Oficial de Enlace
Oficial de Seguridad
Administrador Logístico- Técnico Logístico
Especialista en Comunicaciones
Oficial del equipo de rescate/ Técnico en Rescate
Búsqueda Canina / jefe de Unidad Canina
Asistencia medica – Medico, Enfermera, Paramédico
Equipos USAR Livianos
Los equipos USAR livianos tienen capacidades operativas básicas o mínimas en términos de equipo, conocimiento y competencias de rescate y no necesariamente los cinco componentes clave de USAR.
Sin embargo, los equipos USAR livianos usualmente pueden ayudar en búsqueda y rescate superficial de víctimas inmediatamente después de un desastre repentino con colapso estructural.
Equipos USAR Medianos
Un equipo USAR mediano tiene la capacidad de realizar operaciones complejas de búsqueda y rescate técnico en estructuras colapsadas o dañadas de madera pesada y/o mampostería reforzada, incluyendo estructuras reforzadas y/o construidas con acero estructural. También debe realizar operaciones de apuntalamiento y levantamiento. Se espera que los equipos USAR medianos tengan capacidad operativa para trabajar sólo en un sitio.
Participación de USAR Nacional
Simulacro Regional de Asistencia Humanitaria 2022, Guatemala.
Simulacro Regional de Asistencia Humanitaria 2023, Panamá
Apoyo en emergencia a países amigos
Terremoto de Haití, 2010
Terremoto de Ecuador, 2016
Huracán Otto, Costa Rica 2016
Incendio Forestal, Chile 2017
Terremoto de México, 2017
Terremoto de Turquía, 2023